EL PROBLEMA ELÈCTRICO DE ESPAÑA ES DE TRANSPORTE?
El sistema eléctrico en España presenta una estructura compleja con puntos de producción y recepción distribuidos por todo el territorio, lo que plantea desafíos en la transmisión de energía.
1. Puntos de Producción
- Mix energético diversificado: En 2024, la generación eléctrica en España provino de fuentes renovables (56.8%), incluyendo eólica (23.2%), solar fotovoltaica (17%), e hidráulica (13.3%), así como de energías no renovables como nuclear (20%) y ciclo combinado (13.6%).
- Distribución geográfica: Las regiones como Andalucía y Extremadura son grandes productoras de energía renovable (especialmente solar), mientras que las centrales nucleares se concentran en zonas como Cataluña y Castilla-La Mancha.
2. Puntos de Recepción
- Demanda regional desigual: Las áreas con mayor consumo, como Madrid, Cataluña y el norte peninsular, no coinciden con las zonas de alta producción, lo que obliga a transportar energía a largas distancias.
- Red de distribución: La red de alta tensión (44,000 km de líneas de 220 kV y 400 kV) conecta los centros de generación con las subestaciones, que reducen el voltaje para su uso en hogares y empresas.
3. Problemas en la Transmisión
- Desequilibrio regional: El exceso de generación en el sur y la alta demanda en el centro/norte someten a la red a estrés, requiriendo refuerzos que no siempre están disponibles.
- Saturación de redes: Las redes de media y baja tensión están cerca de su límite en muchas zonas, limitando la capacidad de transporte y causando pérdidas de energía.
- Interconexiones limitadas: España tiene conexiones con Francia (2,800 MW), Portugal (3,300 MW), y Marruecos (700 MW), pero estas son insuficientes para equilibrar el sistema en crisis como el reciente apagón.
4. Vulnerabilidades y Retos
- Inestabilidad por renovables: Aunque las energías renovables no son la causa directa del apagón de abril de 2025, su variabilidad requiere mayor flexibilidad en la red (v.g. almacenamiento o interconexiones reforzadas).
- Infraestructura envejecida: Partes de la red son antiguas y no siempre reciben mantenimiento adecuado, aumentando el riesgo de fallos.
- Ciberamenazas: Aunque se descartó en el último apagón, los ciberataques son una preocupación creciente para infraestructuras críticas.
Conclusiones
- El sistema eléctrico español enfrenta desafíos significativos en la transmisión, derivados de desequilibrios geográficos, saturación de redes y limitaciones en interconexiones.
- La transición hacia energías renovables exige inversiones en almacenamiento y modernización de la red para garantizar estabilidad.
JGA.