AMMONIO SACCAS
- Ammonio Saccas [ Ἀμμώνιος Σακκᾶς ] ca. 175-242 d.C., filósofo de Alejandría del siglo III, fundador ideal del neoplatonismo.
 - Su sobrenombre Σακκᾶς viene del puerto de Alejandría, lugar de acción de Arrio [Ἄρειος], en la iglesia de Baucalis, 100 años más tarde. Saccas fue, en su juventud, en el muelle, “cargador de sacos” (en griego sakkas).
 - Saccas fue educado en el cristianismo y luego abrazó el paganismo. Sus enseñanzas son difíciles de conocer directamente: no dejó nada escrito. Tranfería sus doctrinas verbalmente, mistegóricamente y exigía a sus discípulos el secreto. Por ello le llamaban el «instruido por Dios» y sus discípulos, Plotino, Longino, Erenio, Teodosio, Orígenes (el pagano), Hierocles y Casio Dionisio Longino le llamaron «teodidacto». Algunos piensan que Orígenes, el cristiano, también estudió con Amonio, pero es difícil de probar.
 - Sobre Ammonio Saccas se conservan testimonios de Porfirio, Eusebio de Cesarea, Nemesio de Emesa y Teodoreto. El examen comparativo de estos testimonios permite sacar algunas conclusiones.
 - La enseñanza de Ammonio en Alejandría duró al menos unos cincuenta años, Orígenes, cristiano, acudió a la escuela de Ammonio cuando éste era cristiano.
 - Ammonio Saccas fue en su origen cristiano, pero renegó de su fe para abrazar la filosofía griega, pero, Porfirio dice: que antes fue pagano). El « Tratado sobre la relación entre Moisés y Jesús » del que habla Eusebio quizás fue escrito por Ammonio en sus años de juventud, antes de su “apostasía”, o por un homónimo autor cristiano.
 - Ammonio Saccas tuvo un gran interés por las religiones orientales y, sobre todo por la persa, que habría trasmitido a algunos de sus discípulos; el hecho de que tanto Plotino como Antonio, ambos discípulos de Ammonio, se interesasen por la religión persa no parece ser una mera coincidencia.
 - Ammonio Saccas intentó conciliar Platón con Aristóteles, en la orientación “ecléctica” de Antíoco de Ascalón y del “platonismo medio” base del pensamiento de Plotino y de Porfirio.
 - Porfirio, según dice Eusebio, afirmó: «En nuestro tiempo fue él quien realizó la mayor aportación a la filosofía».
 
Jaume González-Agàpito
